Mejor opinión crítica
3.0 de 5 estrellasNi son cuentos ni son necesariamente para niños
19 de enero de 2019
(Reseña de la edición digital en inglés)
Ante la escalada en la tendencia a la diversidad de género, el nicho de productos comerciales para aspirantes a niñas "rebeldes" y niños que se atreven a ser "diferentes" está en auge. Lo curioso es que, ni las niñas rebeldes, ni los niños que se atreven a ser diferentes necesariamente lo han sido por leer libros con biografías breves de personalidades legitimadas internacionalmente por la sociedad de la época. Me parece que una cosa es leer a los que fueron rebeldes y diferentes, y otra, vivirlo y esforzarse por alcanzarlo.
Si uno ha leído más a fondo la vida de uno o más de los personajes referidos, la síntesis enciclopédica ofrecida en este texto para cada uno, no necesariamente es lo más relevante o el mayor aporte. Además, en algunos casosla expectativa de la diversidad como valor se ve reducida a un contenido que, en el fondo, no cuestiona el estatus ideológico predominante de culturas hegemónicas.
Por otra parte, la brevedad del formato (una página por personaje) ofrece, más que cuentos, una suerte de extractos de vida centrados en resaltar aquellos particulares que, por su tono o singularidad, vendan mejor el libro. Los textos expresan juicios a los contextos culturales y sociales donde se desarrollan los personajes, pero la brevedad impide explicar con claridad qué hay detrás de cada cultura para poder comprender el entorno a detalle, con el riesgo de asumir los juicios sobresimplificados presentados por el autor. Otro punto es que, nuevamente por la brevedad, las historias hacen ver las dificultades de los personajes como detalles menores.
Dicho lo anterior, reconozco una labor valiosa por parte del autor en la búsqueda variada de personalidades legitimadas en distintas partes del mundo, como detonante para que los lectores investiguen más por su cuenta.
Otro punto es que, en inglés, la palabra "stories" puede tener varias intenciones al español. Además de "cuentos", puede entenderse como "relatos", "narraciones", "historias" y, en este caso, optar por el sentido de "cuentos" probablemente no era la de mayor fidelidad al tipo de contenidos. Más que cuentos para niños, el libro apunta a relatos de vida orientados a las aspiraciones de padres, amistades, familiares y tutores (que generalmente son los que adquieren los productos).
Un último punto. En español sólo se expende, por el momento, una versión de lujo con pasta dura que podría costar la tercera parte si se distribuyera en versión digital. Ojalá que las demás ediciones, más accesibles, también lleguen.